1. Pedro, con la serenidad que da el paso del tiempo ¿qué sensaciones te quedan de la tarde de Madrid?
Una tarde que nunca olvidaré, porque es la que siempre había esperado y dentro de tanta responsabilidad, salieron las cosas bien.
2. Supongo que la satisfacción de la oreja, deja también la duda de que si las cosas hubieran rodado podrían haber sido dos...
¡Claro!, si hubiera sido en San Isidro o en La Comunidad, no se si hubiera sido de dos, pero habría tenido más fuerza esa oreja, más repercusión…
3. Por tanto, crees que te perjudicó, de algún modo, el hecho de que no se registrara más entrada
En cierto modo sí, porque no es lo mismo que esté un cuarto de plaza, o casi llena… Y además coincidió que en esa fecha se daban corridas de toros en muchos sitios y la gente se fue a uno u otro lado; pero bueno, aún así, me consta que hubo buenos aficionados, y el público tuvo un buen trato con los toreros.
4. En relación a lo que te preguntaba antes, con una oreja en la mano, se piensa en que uno puede abrir la Puerta Grande, o prefiere no presionarse hasta ver “lo que sale por chiqueros”
Desde que uno empieza a ser torero siempre sueña con torear en Madrid y abrir la Puerta Grande, y más cuando has cortado una oreja al primero, lo piensas todavía más. Pero... las circunstancias de la novillada te permiten o no abrirla… El día que vuelva a hacer el paseíllo, espero salir a hombros y no andando…
5. ¿Qué es para ti Madrid y qué significó el saber que eres del gusto de su afición?
Para mi Madrid es la plaza que te puede encaminar la carrera de un novillero, en este caso. No obstante, es la primera plaza del mundo. Soy del gusto de una parte de su afición (por la poca asistencia de público), ojalá pueda ir en San Isidro y convencer a toda la plaza.
6. Parece como si te crecieras ante las grandes citas, al menos en Madrid ¿no?.
Siempre estás mentalizado para cualquier plaza, pero la de Madrid es distinta. Tampoco he tenido la oportunidad, como a mi me gustaría, de torear en otras plazas de más repercusión; creo que es ahí dónde se va a apreciar mi forma de entender el toreo. No se si crecerme, pero sí me siento más a gusto.
7. Es decir, que el éxito no nace de la casualidad sino de la mentalización
También se puede dar la casualidad..., siempre hay una parte de suerte ¿no? Pero cuando el novillo embiste y el torero torea, el público es el que decide. La mentalización la tienes desde que te anuncian y uno tiene que estar preparado para el éxito y para el fracaso. Los toreros nos preparamos durante el invierno para afrontar todas las responsabilidades en cada novillada que toreas... pero “Madrid es Madrid…”.
8. Es mucha la gente que aún se acuerda de Vistalegre. Tras un rodaje a lo largo de estos años ¿qué recuerdos tienes de aquel día y de aquel chiquillo que quería ser torero?.
Es cierto que la gente me recuerda mucho por lo de Vistalegre, porque yo estaba en la Escuela, y gracias a la Oportunidad me di a conocer. Creo que es una de las épocas de mi corta carrera, más bonitas que he tenido.
9. ¿Qué guardas de aquellos comienzos?
Los triunfos, los sinsabores, algún que otro desengaño; pero sobretodo los buenos consejos de mis amigos.
10. Lo que igual la gente no sabe es que esos inicios fueron fortuitos porque lo tuyo era más el balón que la muleta...
Pues sí, tú sabes mucho ¿eh?... Toda mi infancia la he dedicado al fútbol por que nunca había visto ninguna corrida de toros y tampoco por la tele. Pero conocí a un banderillero (para mi, mi MAESTRO) Torres Palacios, por casualidades de la vida y me enseño todo lo que él sabía. Desde ese momento me empezó a gustar el mundo del toro y ha sentirme torero, y hasta ahora. Es un mundo que te atrapa y del que no es fácil salir; afortunadamente, no me arrepiento de nada porque todo lo que me ha enseñado es positivo tanto en lo profesional como en lo personal.
11. A día de hoy, haciendo un balance de tú carrera novilleril, ¿cómo es el momento que vives?
Pues es un momento bonito y difícil a la vez. Por que cada temporada que pasa más difícil se pone el triunfar y poder hacerte un hueco en esta profesión. Pero bueno todos los días entreno, me sacrifico, y mantengo la misma ilusión o más que cuando empecé, principalmente porque creo en mis posibilidades y tengo mucha fe en MÍ (ponlo con mayúsculas...). También el apoyo que me dan la gente que me quiere me hace más fuerte a la hora de afrontar los compromisos.
12. Dirías que el ambiente, por tanto, ¿con el que se vive es fundamental para estar centrado en lo tuyo?
Es fundamental porque el apoyo y el cariño es necesario. Estar rodeado de la gente que te quiere hace más llevaderos los fracasos y más grandes los triunfos.
13. ¿Estás para ir a verte?
Yo creo que sí, además yo no me intento parecer a nadie y siempre casi todas las criticas han sido buenas. Por eso, el que vaya a ver a Pedro Carrero no se arrepentirá de haberse comprado la entrada y disfrutara de verlo o eso creo yo….
14.Que le dirías a toda esa gente que aún no te ha visto
Les diría que no van a ver a un torero bullidor, si no un torero de clase y de sentimiento, que es como a mi gusto entiendo el toreo. Para mi es un arte, mi forma de torear normalmente es de sentimiento por eso soy torero por que puedo expresar toreando lo que yo quiero y siento.
15. Aunque hay veces que el público o la plaza no te lo permiten...
Sí, es cierto, hay veces que hay que ser bullidor o tener una pizca más de descaro, porque hay público para todos los gustos. Pero quizás por eso yo me sienta mejor en los grandes compromisos, porque se que puede apreciarse mejor lo que hago, lo que siento.
16. Este 2008 va a ser el año de...
Pedro Carrero, o eso voy a intentar, me estoy preparando mucho porque va a ser un año duro, porque voy a estar en plazas de mucha responsabilidad y si no estas preparado se escapara el tren. Y si no te subes, te tienes que dedicar a otra cosa... Así que será el 2008, 2009 y espero que muchos años mas je je je
17.Y para terminar
Daros las gracias por haber contado conmigo para vuestra revista y desearos mucha suerte y que tengáis muchos éxitos. Ojalá podáis hacerme muchas entrevistas más porque significará que ambos estamos triunfando.
Zapardiel
No hay comentarios:
Publicar un comentario